Durante esta semana los precios de los fertilizantes siguieron reflejando una corrección bajista impulsada por una demanda global que ya no puede convalidar valores desalineados de la dinámica agrícola.
MásEl productor y expresidente de Aapresid y Maizar, Pedro Vigneau, aseguró que es un monto ínfimo en función de lo que puede devolverles a los productores en términos de rendimientos.
MásLa guerra comercial entre China y USA es el tema más importante hoy alrededor del mercado de soja. Los asiáticos vienen marcando récord de importaciones todos los meses desde mayo, pero sin comprarle una tonelada de la nueva campaña a los norteamericanos.
Al comprar el transporte en camión, el peso logístico es importante; representa el 28 % del precio del maíz.
MásUn estudio liderado por el INTA en la zona de Balcarce determinó que el 33% de los lotes tienen menos de 0,8 partes por millón de zinc, un umbral que implica posibles pérdidas productivas si no se fertilizan los cultivos con ese micronutriente.
MásSustentabilidad, mercados y agroindustria serán algunos de los ejes centrales del Seminario Acsoja 2025 que se realizará el próximo 23 de septiembre en la Bolsa de Comercio de Rosario.
MásEl WASDE de septiembre redobla las apuestas y vuelven a subir las proyecciones para el maíz norteamericano. Mientras tanto, aumenta la producción esperada de soja en USA, pero reduce la oferta global para la 2025/26.
MásSegún trascendió, en las próximas semanas se hará ese proceso para que se incorpore un operador de YPF Agro.
MásLos productores brasileños se encaminan a obtener la mayor cosecha agrícola de la historia con un volumen estimado en 350,2 millones de toneladas, una cifra 16,3% superior a la registrada en 2023/24 y 9,1% superior a la última cosecha récord de 2022/2023 (320,9 millones de toneladas).
MásAcsoja 2025 se realizará el 23 de septiembre en la BCR. Todos los integrantes de la cadena de la soja debaten sobre el futuro del cultivo.
Más