Maíz: proyectan que se sembrarán 200.000 hectáreas

NOVEDADES

Maíz: proyectan que se sembrarán 200.000 hectáreas

Mejora el control y la eficiencia en cada etapa del proceso agrícola

La trazabilidad en los cultivos se ha convertido en una herramienta fundamental para los agricultores que buscan mejorar la calidad, seguridad y transparencia de sus productos. Aumentar el control en cada etapa del proceso agrícola permite no solo garantizar la calidad final de los productos, sino también optimizar recursos y cumplir con normativas y certificaciones que exigen cada vez más transparencia en el sector agrícola.

Aquí te compartimos algunos trucos y estrategias para mejorar la trazabilidad en tus cultivos: Implementa tecnología de identificación: El uso de etiquetas RFID, códigos QR y otras tecnologías de identificación digital permite un seguimiento preciso desde la siembra hasta la distribución. Estas herramientas almacenan información clave, como el lote, la ubicación, las condiciones de cultivo y el historial de tratamientos. Registra datos en tiempo real: Aprovecha sensores y dispositivos IoT (Internet de las cosas) que recojan datos de temperatura, humedad, nutrientes del suelo y otros factores ambientales en tiempo real. Esta información es vital para mantener un historial detallado del crecimiento y la salud de los cultivos, permitiendo ajustes inmediatos en las prácticas de cultivo. Utiliza software de gestión agrícola: Hoy en día, existen plataformas especializadas que integran la información de cada etapa del proceso productivo. Estas herramientas permiten organizar, almacenar y analizar datos de manera centralizada, facilitando la toma de decisiones basadas en la historia y el rendimiento de cada lote. Capacita al equipo de trabajo: Asegúrate de que todo el equipo esté capacitado en las prácticas y la importancia de la trazabilidad. Desde el personal de campo hasta los administradores, todos deben entender los procedimientos de registro y monitoreo para una trazabilidad eficiente y confiable. Cumple con normativas y certificaciones: Alinear tus prácticas con normativas nacionales e internacionales te ayuda a aumentar la confianza de los consumidores y facilita la exportación de productos. Las certificaciones, como GlobalG.A.P. y USDA Organic, tienen requisitos específicos de trazabilidad que garantizan que los cultivos han seguido los protocolos de calidad y seguridad.